
#UnDiscoAlDíaClassic
Dedicamos los sábados y los domingos a revivir debilidades personales del siglo XX. Álbumes míticos, a veces, pero también teóricas obras menores, joyas olvidadas y otros secretos de mi fondo de armario (vinílico)
A. J. Croce: “That’s me in the bar” (1995)
Adrian James Croce apenas sumaba 24 años cuando entregó a las tiendas este That’s me in the bar. Era solo su segundo LP y llegaba tras un debut homónimo y precoz en el que no reparó casi nadie, aun pese a sus buenas hechuras y la excelencia del linaje: el apellido proviene de Jim […]
Gilbert O’Sullivan: “Back to front” (1972)
Es divertido reparar en el detalle de que Gilbert O’Sullivan fue promocionado en su día como un artista con enorme potencial para la seducción, casi un sex symbol que en la portada de este segundo álbum se desabrochaba la camisa para que descubriéramos pecho y pelambrera. A la manera de Tom Jones. No […]
Altered Images: “Happy birthday. The Best of Altered Images” (1981-1983 / 2007)
Una sugerencia, si se nos permite, avalada por los buenos resultados obtenidos al respecto en primera persona. Si alguien merece el cariño cómplice de una felicitación cumpleañera, quizá en forma de enlace electrónico a un vídeo musical, prueben suerte con Altered Images y su Happy birthday. No hay nada más apetecible en ese subgénero: supera, […]
Chris Isaak: “Forever blue” (1995)
Los discos de ruptura han acabado convirtiéndose en una tradición, casi un subgénero en sí mismo. Y, aunque suene un poco cruel, resulta tentador como oyentes pensar en que los grandes autores debían atravesar serios quebrantos sentimentales varias veces a lo largo de sus años en activo. Chris Isaak no había necesitado graves tormentos, […]
The Boomtown Rats: “In the long grass” (1985)
La historia ha sido poco piadosa con los Boowtown Rats, candidatos eternos a liderar las clasificaciones históricas de one hit wonders y poco más. Todos hemos tarareado en más de una ocasión, voluntariamente o a regañadientes, I don’t like Mondays, un título convertido casi en muletilla, pero podrían sobrevenirnos sudores severos si nos preguntan una segunda […]
Colosseum: “Those who are about to die salute you” (1969)
En tiempos en que la actualidad musical es más bien propensa a la monocromía, asombra echar la vista atrás y comprobar cómo, en plena transición entre los sesenta y los setenta –aquellos años cada vez más remotos e inaprensibles–, casi cualquier cosa podía suceder cuando una nueva banda cogía sus bártulos con rumbo a […]
Ultravox: “Lament” (1984)
Hay dos bandas en una bajo el nombre de Ultravox, una circunstancia ciertamente peculiar. La primera, que incluía un signo de admiración (Ultravox!) y al pintoresco John Foxx como comandante en jefe, publicó tres álbumes escorados hacia el glam-rock antes de ceder los trastos a Midge Ure, cambiar de discográfica y erigirse en una […]
Bryan Ferry: “Another time, another place” (1974)
Dios, Bryan: qué tío más grande. Qué clase, qué magnetismo, qué portento. Qué manera de lucir la pajarita: no conocerán a otro igual en estos entornos de la música popular, tradicionalmente un poco zarapastrosos. Y qué capacidad de impregnarlo todo con su personalidad, con un sello inconfundible y seguramente inimitable. Recuperar el trabajo de […]
The Knack: “Get The Knack” (1979)
Toda la grandeza y la maldición de los one hit wonders se quintaesencian en el caso de The Knack. Autores de un zambombazo delicioso e inabarcable, ese My Sharona que las generaciones sucesivas han seguido coreando sin visos de agotarse, tuvieron que lidiar con el incómodo fenómeno del deslumbramiento: no pocas de las 11 canciones […]
The Christians: “The Christians” (1987)
Aclaración inicial: Christian era el apellido de los tres hermanos que fundaron este grupo menor pero delicioso, no necesariamente la religión que profesara ninguno de ellos. Pero no les iba mal el apelativo, por esas casualidades de la vida. Había algo de beatífico en su planteamiento, sobre todo el un primer sencillo tan bienintencionado y […]