#UnDiscoAlDíaClassic

Dedicamos los sábados y los domingos a revivir debilidades personales del siglo XX. Álbumes míticos, a veces, pero también teóricas obras menores, joyas olvidadas y otros secretos de mi fondo de armario (vinílico)

Simply Red: «Picture book» (1985)

Ay, aquellas circunstancias mágicas de otra década, hoy inimaginables. Mick Hucknaill –el chico de Manchester que se proclamaba «rojo» por la melenita rizada pero también por la orientación de su ideario– había fundado la banda apenas un año antes, valiéndose de hasta tres hábiles instrumentistas provenientes de una formación, The Durruti Column, en las antípodas […]

Tori Amos: «Little earthquakes» (1992)

Cómo no emocionarse al regresar hasta 1992, abordar el recuerdo de aquel año de todos los prodigios y, de repente, la irrupción de un nombre completamente desconocido con una joya debajo del brazo, ‘Silent all these years’, ante la que solo podía, en efecto, guardarse silencio y certificar nuestras reverencias.

Sister Sledge: «We are family» (1979)

Cuatro eran cuatro las hermanas Sledge, unas muchachas provenientes del norte de Filadelfia que habían comenzado cantando en el coro de la iglesia y han demostrado a lo largo de casi medio siglo que las bandas en primer grado de cosanguineidad, en contra del extendido tópico en la historia de la música popular, también pueden […]

Jonatha Brooke & The Story: «Plumb» (1995)

  De aquella no lo llamábamos así, porque el verbo es ya hijo del nuevo siglo, pero Jonatha Brooke formó parte destacada en la primera gran avanzadilla del empoderamiento. En los años del grunge y del brit pop, movimientos ricos en testosterona, florecieron asimismo, y casi de manera simultánea, Alanis, Liz Phair, Shawn Colvin, SaraMcLachlan, Jill Sobule, […]

Neil Young: «Everybody knows this is nowhere» (1969)

  Resultaba demasiado evidente que aquel chavalito de Toronto que se había incorporado a Buffalo Springfield como un torbellino acabaría desarrollando una carrera en solitario abrumadora, pero su primera entrega en nombre propio, Neil Young (1968), se decantaba por un country-folk plácido, gentil y hasta un poquito timorato que desconcertó un poco a la parroquia. Quizá […]

George Benson: “In your eyes” (1983)

  Allá por 1983 debimos de ser muchos los hogares españoles donde escucháramos de manera perseverante este disco (o, en muchos casos, casete), que gozaba por entonces de serio predicamento en las casas distinguidas y elegantes; entre –adviértase la autoparodia y la sonrisa– la serena gente de bien. Es nítido aún el recuerdo de aquel […]

Blood Sweat & Tears: «4» (1971)

  La literatura melómana convencional suele ventilar a Blood Sweat & Tears como una banda con dos primeros álbumes decisivos que a partir del cambio de década se volvió irrelevante. Es un diagnóstico profundamente injusto, al menos en lo que se refiere a este cuarto álbum, inequívoco ya desde su propia y elocuente designación nominal. […]

Jellyfish: «Bellybutton» (1990)

  La fotografía, con esa capacidad de convertir instantáneamente en pasado todo cuanto inmortaliza, nos retrotrae hasta un 1990 feliz, colorista y despreocupado cada vez que la carpeta de este debut de Jellyfish cae en nuestras manos. Eran cuatro chavales rubicundos, querúbicos, de media melena, camisas estampadas, sombreros de copa y zapatos juglarescos, retratados en […]

Hot Chocolate: «Man to man» (1976)

  Vaya tipos curiosos, estos amigos del chocolate caliente: pícaros y ardorosos hasta a la hora de bautizar a la banda. Cualquiera que escuchase por vez primera a Hot Chocolate los habría situado a no muchos kilómetros de Memphis, pero el quinteto era británico, había asentado en Londres su base de operaciones y, aun con […]

Lal & Mike Waterson: «Bright Phoebus» (1972)

    Lo de este Bright phoebus es algo muy grande. Un pilar ineludible en la historia del folk británico, pero también un poco de la psicodelia. En el fondo, una maravilla superlativa, más allá de etiquetas y demás acotaciones.   Y lo asombroso es que semejante perla permaneció descatalogada e inencontrable durante más de […]