Puede que Robert Jon Burrison y sus cuatro socios de The Wreck encarnen todos los arquetipos posibles en torno al rock sureño, pero eso no impide que sean espléndidos, impecables y extraordinariamente disfrutables en ese ámbito de actuación. Todos ellos son mozos hirsutos y propiciarían una tarde muy intensa de trabajo en la barbería, aunque es probable que las tijeras chascasen a una velocidad endiablada si las 12 canciones de este Red moon rising atronasen como banda sonora en el local. Porque constituyen un calambrazo eléctrico contundente, implacable e indudablemente adictivo: guitarras rampantes, teclados propensos a aullar, una garganta rasposa al frente, buenas y puntuales segundas voces y una batería, la de Andrew Espantman, absolutamente asilvestrada.

 

Jon y sus muchachos provienen del condado de Orange, al sur de California, pero no han tenido el menor contacto con el Laurel Canyon ni demás ejemplos de la escuela melódica en la costa Oeste. Su religión es, sin duda, la misma que profesaban los Allman Brothers y Lynyrd Skynyrd, dos referencias que parecen ineludibles a lo largo de toda la obra, aunque nadie que guarde buen recuerdo de Creedence Clearwater Revival se sentirá defraudado. A partir de ahí podemos pensar también en unos Eagles furibundos o unos Jayhawks muy pasados de vueltas para comprender las coordenadas en que se mueve el quinteto, siempre adherido a la pose sudorosa y el ceño fruncido, al orgullo y la furia, a un envidiable tono muscular. Son tipos expeditivos en las formas y tiernos en las honduras de sus entrañas: de ahí que acaben lamiéndose las heridas en esa excelente Ballad of a broken hearted man que es, en el mejor de los casos, un medio tiempo (salvo por Worried mind, quienes anden suspirando por una balada melosa se han equivocado clamorosamente de disco).

 

Inmersos en un ritmo de producción tan frenético como el movimiento de su metrónomo, Robert completan así su novena entrega en apenas 13 años y afilan aún más las garras con el concurso de Kevin Shirley, un productor alérgico a las medias tintas y con los nombres de The Black Crowes y hasta Iron Maiden grabados en letras de oro en su hoja de servicio. Tonterías, las justas: en las academias de riffs guitarreros extáticos y estribillos desgañitados podrán estudiar Hold on o Dragging me down como lecciones irrefutables, y Down no more como alternativa con el motor menos revolucionado y alguna tímida concesión acústica. Nada nuevo bajo el sol, ya decíamos, pero mucha excitación a la luz de esta gozosa y radiante luna incendiada.

 

 

Robert Jon & The Wreck están de gira española entre el 26 de junio y el 4 de julio, con escalas en Barcelona, Zaragoza, Madrid, Sevilla, Málaga, Valencia y Santander

3 Replies to “Robert Jon & The Wreck: “Red moon rising” (2024)”

  1. Hola Fernando

    No he visto este cd a la venta en España, ni tiendas online, solo por Ebay desde UK. ¿Hay alguna tienda que lo venda por aquí? Gracias

    Sigo a Robert Jon desde hace unos 3 años, y son de lo mejor que he escuchado en mucho tiempo. Saludos

    1. Muy buenas, Javier. Diría que el álbum se publica este viernes 28, pero desconozco si tendrá distribución en tiendas físicas en España. Imagino que también estará a la venta en esos conciertos de la banda por distintas ciudades. Y quizá en The Mad Note, la promotora de la gira, también te sepan concretar. En cualquier caso, el disco merece mucho la pena. Muchas gracias por el interés, de veras.

      1. Gracias a ti por responder, Fernando.

        Sí, debería salir este viernes 28, estaré atento si lo ponen a la venta.
        Por cierto, me enteré tarde de su concierto en Madrid (tocan mañana día 28), y no pude conseguir entradas para verlos en Madrid. Confío que vuelvan el año que viene.
        También sobre el cd, es de agradecer que este tenga 12 canciones, más disfrutable todavía si cabe.
        Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *